• El acuerdo con la empresa minera de cobre chilena  CODELCO tiene una duración de 3 años y una financiación máxima de 1,8 millones de € aportados por la compañía

 

  • La colaboración desarrollará soluciones innovadoras para la gestión del agua, el monitoreo de cuencas, la reducción de emisiones y la sostenibilidad ambiental en el sector minero

Firmantes del acuerdo marco entre CSIC y CODELCO. Arriba, de izquierda a derecha: Enric Vázquez-Suñé (Hidrogeólogo e Investigador del CSIC, Vicedirector del IDAEA-CSIC), Mariana Concha Mathiesen (Gerente corporativo de aguas CODELCO), y Julio Díaz Rivera (Vicepresidente de recursos mineros, desarrollo e innovación de CODELCO). Abajo, de izquierda a derecha: Rafael Garranzo García (Embajador de España en Chile), Rubén Alvarado Vigar (Presidente ejecutivo de COLDELCO), y Francisco Javier Moreno Fuentes (Vicepresidente de relaciones internacionales del CSIC). | CODELCO

La empresa estatal de minería de cobre de Chile CODELCO y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España han firmado un acuerdo marco con una inversión de 1,8 millones de euros, destinado a promover el desarrollo conjunto de proyectos científicos y tecnológicos en áreas clave para la sostenibilidad del sector minero. Con una duración de 36 meses, el acuerdo permitirá abordar desafíos clave en la eficiencia hídrica, el monitoreo y protección de cuencas y acuíferos, medición de variables hidrológicas, además de reducción de emisiones y material particulado en las operaciones mineras.

«La intención de este acuerdo es combinar las capacidades de ambas entidades para enfrentar de manera colaborativa diversos desafíos en la gestión de los recursos hídricos y del medioambiente», explica el hidrogeólogo y vicedirector del IDAEA-CSIC, Enric Vázquez-Suñé, firmante del acuerdo.

El acuerdo contempla dos ámbitos de cooperación principales. Por una parte, en la gestión y el desarrollo tecnológico aplicado a los recursos hídricos. El acuerdo busca mejorar la eficiencia hídrica en las operaciones mineras, explorando al mismo tiempo fuentes alternativas y más sostenibles. Se trabajará en el desarrollo de herramientas tecnológicas que permitan medir y reportar con mayor precisión variables hidrológicas. También se abordarán los desafíos asociados al cambio climático y los eventos extremos, con el objetivo de reforzar la seguridad de las infraestructuras hidráulicas y garantizar la sostenibilidad hídrica en los entornos operacionales de CODELCO.

“El acuerdo que firmamos permitirá que este conocimiento esté a disposición de CODELCO para diseñar medidas que permitan mitigar las consecuencias del trabajo minero, de modo que no se ponga en riesgo la sostenibilidad medioambiental de Chile y tampoco se deterioren las condiciones de vida de las comunidades”, agrega Francisco Javier Moreno, vicepresidente de Relaciones Internacionales del CSIC.

En el ámbito medioambiental, la colaboración se orientará a reducir las emisiones generadas por la actividad minera y a mejorar la calidad del aire en las zonas de influencia de la compañía. Para ello, se combinará la experiencia científica del CSIC con tecnologías avanzadas de monitoreo y modelización, que permitirán entender mejor el comportamiento de contaminantes y diseñar estrategias más eficaces de control. También se estudiarán los ecosistemas locales de forma integral, considerando tanto factores físicos como biológicos, con especial atención a su relación con los recursos hídricos. La remediación de suelos y aguas contaminadas, así como la protección de elementos clave del entorno natural, serán otras de las líneas de trabajo prioritarias.

Firmantes del acuerdo marco para el desarrollo tecnológico entre CODELCO y CSIC. | CODELCO

“Este convenio ha sido gestado en el marco de nuestro modelo de innovación abierta, cuyo principal objetivo es enfrentar los desafíos de la minería del futuro a través de la colaboración con actores nacionales e internacionales. En la Corporación, asignamos un valor estratégico a iniciativas que transformen esta industria en una más responsable con su entorno, en línea con nuestro propósito de ser pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo”, comenta Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de CODELCO.

Además de impulsar iniciativas conjuntas, el acuerdo busca favorecer la formación técnica de los equipos, la participación en convocatorias internacionales de financiación y la transferencia de conocimientos mediante actividades de divulgación, demostración y experimentación.