
La aplicación MACE es un resultado de transferencia de conocimiento sobre el impacto del calor moderado, excesivo y extremo en la salud humana. / Nara & DVIDS Public Domain Archive
Un equipo científico formado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC), la Universidad de Valencia (UV) y la Fundación para la Investigación del Clima (FIC) ha desarrollado una aplicación web que utiliza los datos oficiales del Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MOMO) y las temperaturas registradas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para calcular la mortalidad relacionada con el calor moderado, el calor extremo y el calor excesivo en el periodo de junio a agosto en España. La aplicación MACE está disponible en línea a través del navegador de cualquier ordenador o dispositivo electrónico.
MACE se actualiza diariamente y ofrece datos de mortalidad en función de la temperatura de los últimos cinco años, siendo 2022 el año más significativo con un récord de 3.012 muertes por calor durante los 28 días de calor extremo del verano.
«Si hablamos del impacto del calor en la salud, el verano de 2023 ha sido el tercero con mayor mortalidad relacionada con el calor extremo, con 2.155 muertes registradas, después de la ola de calor de 2003 y el verano de 2022», explica Aurelio Tobías, investigador del IDAEA y autor del estudio.
Actualmente, MACE calcula la mortalidad solo durante el verano y a nivel nacional, sin considerar las diferencias geográficas ni los grupos de población vulnerables por edad o género. Los autores ya están trabajando para incorporar estas variables, así como para ampliar la recopilación de datos desde mayo hasta octubre en la próxima versión de la aplicación, prevista para 2024.
Tobías, Aurelio; Íñiguez, Carmen; Royé, Dominic. From Research to the Development of an Innovative Application for Monitoring Heat-Related Mortality in Spain. Environment & Health (2023). DOI: 10.1021/envhealth.3c00134